ProHass Informa Edición N° 15

Mai sa reafirma su compromiso por palta de calidad

calidad-palta

La calidad de la palta peruana es y seguirá siendo el factor diferenciador que la posiciona exitosamente en el mercado global frente a otros orígenes. Al respecto, el ingeniero Salustiano Mayta, apoderado y responsable técnico agrícola de la empresa MAI SA, destacó la importancia vital de la calidad en la cadena de valor, así como el rol estratégico de ProHass para el sector.

Anotó que, definitivamente, la calidad es el factor principal en toda la cadena: fertilización equilibrada, buenas prácticas agrícolas, cosecha con adecuada materia seca, control de calidad en packing y control en cadena de frío.

“Todo suma. Tenemos más de 10 años de experiencia en ese campo. Lo primero que vemos es la inocuidad alimentaria, seguimos estrictamente todas las indicaciones del SENASA, las certificadoras, el control de cadmio (nunca va a tener problemas con metales pesados, ni con ningún tipo de residuos de pesticidas mientras mantengamos las buenas prácticas agrícolas), tratamos de no aplicar agroquímicos durante los dos meses previos a la cosecha y, realmente, hasta ahora todo nos ha ido bien en ese aspecto”, precisó Salustino Mayta.


MAI SA PRODUCE CALIDAD
Anotó que MAI SA es consciente de la relevante que es exportar palta peruana con gran calidad y por eso ellos llevan, entre otros aspectos relevantes, un estricto control de la materia seca del fruto. “No iniciamos la cosecha antes de alcanzar materia seca mayor a 22%, es un factor crucial para nuestra empresa. Nunca cosechamos palta Hass con menos de 22% de materia seca, por eso nunca hemos tenido problemas de pardeamiento ni reclamos”, agregó.

Señaló, además, que la empresa es rigurosa en el control de metales pesados, como el cadmio, manteniéndose siempre por debajo de 0.02 ppm y siendo estrictos en la selección de fertilizantes para prevenir cualquier incremento.

RETOS CLIMÁTICOS Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
Salustiano Mayta es ingeniero químico de profesión y trabaja hace 20 años en el sector agricultura y hace más de 15 en exclusividad en la producción y exportación de palta Hass, lo cual lo convierte en un gran conocedor de la industria y su problemática.

A nivel nacional, dijo que los retos para el sector paltero en el 2025 incluyen lograr volúmenes de producción superiores a las 20 TM por hectárea para recuperar inversiones y asegurar que la mayor parte de la cosecha ingrese al mercado en la ventana económica más favorable.

Precisó que, a pesar de la creciente competencia, especialmente de Colombia, el Perú mantiene una posición competitiva en todos los mercados, gracias a la constante mejora de las prácticas agrícolas por parte de los productores nacionales.

Respecto a MAI SA, subrayó que los factores climatológicos afectaron considerablemente los cultivos, impactando el volumen de producción. Sin embargo, implementaron estrategias innovadoras. “Hemos tratado de contrarrestar los efectos adversos del clima con mayor uso de bioestimulantes en ciertas etapas fenológicas críticas (prefloración, cuaja, crecimiento de fruta)”, explicó el ingeniero Mayta.

EL ROL DE PROHASS
De otro lado, destacó que ProHass juega un papel fundamental en el desarrollo del sector y consideró que debería ser impulsor del crecimiento holístico de la producción de palta en nuestro país. A su vez, hizo un llamado a los agroexportadores para que brinden un mayor apoyo y fortalezcan la unidad gremial, ya que “la unidad de la organización le da más fuerza al sector”.

Además, afirmó que ProHass debe incidir en capacitaciones continuas e intensivas para los productores, especialmente los pequeños, en temas vitales como fertilización, bioestimulación, control de plagas y enfermedades e inocuidad alimentaria.

“La capacidad de ProHass para centralizar y difundir información relevante a nivel nacional es un valor incalculable para enfrentar los desafíos imprevistos del clima y las plagas. La coordinación en la importación de fertilizantes y agroquímicos es otro ámbito donde la participación del gremio puede generar un impacto significativo, optimizando costos para los productores”, destacó.

40 AÑOS DE EXPERIENCIA Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Con una trayectoria de cuatro décadas en el sector agrícola, MAI SA, parte del prestigioso grupo San Fernando, gestiona actualmente 57.92 hectáreas de cultivo de paltas Hass, ubicadas en Nepeña, al sur de Chimbote, provincia de Santa en Ancash.

Según el ingeniero Mayta, la campaña 2024 de MAI SA, aunque con un volumen de 65% de lo proyectado, logró un buen precio sin pérdidas. Sin embargo, en la campaña 2025 hubo un crecimiento exponencial. “Nos está yendo muy bien, hemos crecido más del 100% en volumen respecto a la campaña anterior, logrando una gran productividad (26 TM por hectárea, en promedio)”, destacó señalando que sus principales mercados de exportación incluyen Europa, Estados Unidos, Asia y Sudamérica.

Integra Comunicación Corporativa SAC

Lima – Perú