Las condiciones climatológicas adversas en nuestro país que afectaron a la agricultura nacional en el 2023, pasaron factura el 2024 a la industria de la palta Hass que en los últimos cuatro años mantuvo un crecimiento sostenido. Si bien las exportaciones fueron más de 502 mil toneladas, o sea, un 10% menos de los envíos de la campaña anterior, cabe resaltar que la temporada acabó con una clara tendencia al crecimiento.
Las primeras proyecciones de inicios del año pasado apuntaban a que el decrecimiento iba a ser del orden del 16%. Sin embargo, la estabilización del clima y la eficiente gestión de los cultivos de nuestros productores a nivel nacional, logró revertir en gran parte el pronóstico inicial: 468 mil toneladas.
La reducción del volumen exportable empezó a mostrarse en el 2023 al registrar solo un 1% de crecimiento, mientras que en el 2022 fue del 15% y el 2021 del 31%.
Sin embargo, la recuperación que se dio en las últimas semanas y las estimaciones que ha hecho ProHass con miras al 2023, es un indicativo que retomaremos el crecimiento sostenido de la industria, tal cual se ha estado desarrollando hace más de 20 años.
Las estimaciones de ProHass es que en los próximos cinco años el volumen exportable podría llegar a las 900 mil toneladas, teniendo en consideración que el clima estará normalizado, las jóvenes plantaciones entrarán en producción o, en otros casos, aumentarán. El rendimiento por hectárea en el Perú es del orden de diez toneladas por hectárea, muy superior a otros orígenes.
CALIDAD, COMPETITIVIDAD Y PROMOCIÓN
La calidad de la palta peruana fue muy buena en el 2024 según comentaron los propios importadores. Pese a los casos de rechazos que se registraron, la calidad de nuestro fruto destacó, fortaleciendo nuestra reputación como segundo país exportador de este fruto.
ProHass, que en este febrero cumple 26 años de existencia, tiene como uno de sus pilares el fortalecimiento de la calidad, competitividad y sostenibilidad de la industria de la palta Hass peruana, medioambientalmente amigable y socialmente responsable. Ello, sin descuidar la importancia de la representatividad gremial y la defensa institución frente a la informalidad que existe en el sector.
Pero no solo la calidad y competitividad son vitales para el crecimiento del volumen exportable. También es fundamental hacer los esfuerzos necesarios de promoción y marketing a nivel mundial para incrementar el consumo de nuestra palta. Para ello es necesario que la industria nacional de la palta Hass – no solo ProHass- invierta en campañas para incrementar el consumo a través de la PAC y la WAO.

RESULTADOS DE CAMPAÑA
Pese a que la producción nacional de palta Hass disminuyó en el 2024, el valor FOB tuvo un crecimiento del 19% debido a que se registró un buen nivel de precios en los diferentes mercados internacionales.
Se conoció que en Europa se dieron los mejores precios, especialmente entre mayo y julio donde se incrementó el valor en un 65%; entre agosto y noviembre fue del 20%. En Estados Unidos, los precios crecieron en 50% en comparación con los obtenidos en el 2023.
El éxito de las exportaciones de palta Hass a decenas de mercados internacionales ha ocasionado que más productores apuesten por este cultivo y cambien sus sembríos, de productos tradicionales, en la mayoría de casos, por el del palto.
HECTÁREAS DE PALTA HASS EN PERÚ 2024
