La Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) cuenta un nuevo Consejo Directivo para el período 17 diciembre 2024 a 16 diciembre 2026, el cual fue elegido por unanimidad en Asamblea General Extraordinaria de Asociados No Presencial, realizada vía plataforma virtual zoom. La presidencia recayó sobre José Antonio Castro Echecopar (Sociedad Agrícola Drokasa S.A.), quien reemplaza en el cargo a Juan Carlos Paredes Rosales (Agrícola Pampa Baja S.AC.)
Lo acompañan, como vicepresidente Francisco Camino Rivera (Corporación Frutícola de Chincha S.A.C.), como tesorero Juan Carlos Paredes Rosales (Agrícola Pampa Baja S.AC.), como secretario Omar Augusto Díaz Marchena (Westfalia Fruit Perú S.A.C.) y como vocales Daniel José Bustamante Canny (Agrícola Cerro Prieto S.A.), Eugenio Humberto Oliveira Cambiaso (Fundo Villalidia S.A.C.), Jean Claude Mercier Ganoza (Fruglobe S.A.C.), Augusto VÍctor Baertl Espinoza (Agrícola Chapi S.A.) y Franco David Chiappe Polar (Inversiones Marisagua S.A.C.).
La Comisión Electoral proclamó ganadora a la lista única presentada, luego de verificar que todo el proceso se desarrolló con normalidad y de acuerdo al estatuto de la Asociación.
PRIMERAS DECLARACIONES
El nuevo presidente de ProHass dijo que su gestión buscará incrementar la representatividad gremial en el sector de palta y trabajará en beneficios de los asociados, difundiendo los servicios, actividades y logros de la Asociación, consolidándola como la institución líder y referente a nivel internacional.
Consideró que la reputación de la palta Hass peruana se ha logrado a través de la calidad y constancia, y que preservarla exige un compromiso de todos los involucrados en la industria; es decir, productores, autoridades, comercializadores, exportadores, gremios e importadores.
“En esta campaña 2025, apostemos por un trabajo conjunto, responsable y enfocado en la excelencia, para elevar la calidad y la competitividad de nuestra producción y exportación de paltas”, manifestó tras precisar que la informalidad es un gran problema porque genera costos ocultos y limita el crecimiento sostenible del sector, afectando principalmente a los pequeños agricultores.